Teniendo
dos ojos, oídos, manos, piernas siempre preferimos utilizar una más
que la otra, dado que nos resulta más cómodo todo, escribir, comer,
observar, al punto de volvernos expertos utilizando más un lado que el otro, a eso le llamamos dominancia o lateralidad, términos que
no se limitan a identificar la derecha de la izquierda, pues esto ya
es parte de un proceso de varias etapas para lograr este conocimiento
(que tiene su momento vinculado a la maduración de cada individuo).
Esta
dominancia la determina el cerebro, es decir, estamos configurados con esa
tendencia y solo falta desarrollarla, a veces aquí radica la
principal dificultad: los padres no contemplan esta diferencia y
“orientan” al niño a desarrollar el lado contrario al que
naturalmente se inclinan, logrando entorpecer sus movimientos.
Nuestro
cerebro tiene dos hemisferios que gobiernan nuestros pensamientos y
movimientos, éstos funcionan de manera invertida, es decir, que el
hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo y el hemisferio
izquierdo controla el lado derecho. Esto quiere decir que las
“técnicas” antes utilizadas para ”corregir” a un niño
obligándolo a utilizar el lado contrario a su tendencia natural, no
conlleva a buenos resultados, sino le trae desorden y confusión al
utilizar el lado menos hábil en la realización de acciones,
causándole frustración y agotamiento.
¿Qué
pasa si cambiamos de mano?
![]() |
Postura normal del zurdo al tomar un lápiz. |
Algunas
consecuencias de ello serán simples ante nuestros ojos, pero
determinantes en su pensamiento, autovaloración y en sus acciones.
Por
ejemplo si orillamos a un niño naturalmente zurdo a utilizar el lado
derecho, para la gran mayoría de diestros esta no es una gran tarea,
pero para ellos la dificultad se incrementa sobretodo si consideramos
que el mundo esta diseñado para los diestros, las carpetas,
cuadernos, el sistema de escritura, las herramientas, tijera ,
tajador,etc.
Pueden
confundir la derecha con la izquierda y viceversa, llegado a
trastornos que dificultan los trazos, lectura y escritura,la manera
de aprender y de orientarse.
Por
lo general los zurdos no tiene bonita letra, por causa de la
dificultad al realizar los trazos debido a que la postura cambia
radicalmente, ellos por lo general no ven las lineas ya escritas, la
posición del papel, la mano y hasta la manera de coger el lápiz le
son adversos.
Estas
son algunos de los motivos por los cuales si no se elogian sus
avances, y se les apoya brindándoles las facilidades; tienden a
sentir que ser zurdo es un defecto, en lugar de una característica
particular.
¿Cómo
y cuándo se determina que es zurdo?

Para
determinar esta dominancia, es decir si es diestro o zurdo, debe
realizar una gran cantidad de acciones todas con la misma
preferencia, y debemos estar atentos por ejemplo a: que
pie utiliza para dar el primer paso, que mano utiliza para servir un
vaso con agua, que ojo prefiere para tomar una fotografía, con que
mano se cepilla los dientes, con que pie patea la pelota, el pie que
usa para hacer equilibrio,etc.
Al
observar estás acciones, nos daremos cuenta que la dominancia será
aquella con la que el niño realice más acciones tanto en pie, ojo y
mano. Si vemos que ciertas las realiza con un lado y otras le es más
cómodo con el lado contrario, podemos estar hablando de lateralidad
cruzada.
Para
determinar la dominancia en el niño es necesario contar con la edad
suficiente teniendo en cuenta que la maduración entre un sujeto y
otro varía , por lo general se puede establecer entre los 5 y 6
años, antes de esto es muy normal que los niños cambien
continuamente su preferencia manual y podal.
Para
ello se utilizan pruebas de preferencia manual, de coordinación
bimanual, preferencia ocular, auditiva, podal etc si fuera necesario
descartar lateralidad cruzada o manualidad ambidiestra.

En el campo educativo los padres deben informar a los profesores las características de juego, estudio y personalidad de su hijo zurdo, dado que el maestro será quien tenga que determinar para ese niño un ambiente adecuado para favorecer su desarrollo basado en sus características, preferencias y modos de aprender.

Estar
atentos a las sugerencias y observaciones de sus profesores también
ayudará en caso se manifiesten problemas de aprendizaje, como la
dislexia, que es la inversión de algunos números y letras;logrando
sacar adelante la dificultad cuando es detectada a tiempo.
Ten
en cuenta que cualquier dificultad a causa de su dominancia,será
vencida en corto tiempo , solo es cuestión de que aprendas como él, a ver el mundo distinto y lo apoyes, pues lo que hoy es una dificultad,quién sabe esta sea más adelante una ventaja.
Espero haberte dado UNA MANITO...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me encantaría saber de ti